Los representantes del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de
la Itinerancia entre Refugios), se han reunido en la ciudad occitana de San Bertran de
Comenge, para seguir trabajando en el proyecto que ha dibujando las líneas
estratégicas de los próximos meses.
El proyecto europeo transfronterizo llega al ecuador de éste después del primer año y
medio de vida y afronta a partir de ahora las ejecuciones previstas dentro del mismo.
El encuentro ha servido para hablar de las distintas carpetas abiertas dentro del
proyecto que van desde la unión de los senderos transfronterizos a diferentes
actividades medioambientales y mejoras en las infraestructuras de los refugios de
montaña.
La reunión ha contado también con la participación del proyecto POCTEFA
«INBIOPYR» con el que DESIR mantiene una colaboración para unir esfuerzos en
mejoras en las actividades de montaña en los Pirineos.
En el encuentro se han puesto también sobre la mesa las futuras cápsulas formativas
para los guardas de montaña de los refugios de los Pirineos y las actividades

culturales y medioambientales propuestas desde la REPV bajo el nombre «Rendez-
vous des cimmes».

En cuanto a las mejoras que ya se han llevado a cabo hasta ahora destaca el cambio
de la fundición séptica del Refugio de Ensija y quedan pendientes este 2025 las
mejoras en los refugios de Honería (Conselh Generau d’Aran) y de Ulldeter (CEC), y
quedaría para el 2026 los refugios de la FFCAM de Etang Fourcat i Larribet

La Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) ha organizado el III Coloquio Internacional de Refugios del Pirineo. 

El Coloquio se ha celebrado en Alp (Catalunya), el 28 y 29 de abril. 

La presentación del coloquio ha contado con el delegado de la red viaria de la Diputación de Girona, Alfons Casamajó, el representante de Deportes en las comarcas gerundenses, Narcís Casassa, el Director General de Políticas de Montaña de la Generalitat de Catalunya, Carlos Guardia y el vicepresidente de la FEEC, Josep Casanovas.

Desde la Generalitat se ha destacado la importancia de estas jornadas y se ha asegurado que el gobierno está atento a las conclusiones y a las demandas que salgan del coloquio.

La presentación del proyecto DESIR ha sido el plato fuerte de la primera parte del coloquio con la participación de los diferentes socios que participan en este proyecto europeo que trabaja en la unión de los senderos y refugios de las dos vertientes de los Pirineos. Sergio Rivas (FAM), Jean Claude Emlinger (FFRP), Camille Leberger (FFCAM), Julia Gladiné (REPV), Maria Rodríguez (Nasuvinsa) y Josep Casanovas (FEEC)

El apagón general de luz en todo el país y en toda la península ibérica, obligó a realizar un paro en el coloquio, pero la organización mantuvo la programación en las sesiones de tarde.

Sin luz, ni presentaciones pero con argumentos y debate, se pudo hablar sobre cómo afecta el cambio climático a los refugios de montaña y sobre las instalaciones actuales y de futuro de los mismos refugios.

El coloquio celebró su segunda jornada el martes con otras cuatro ponencias para seguir poniendo sobre la mesa el estado actual de los refugios de montaña y para dibujar la hoja de ruta de éstos en los próximos años.

Una jornada del martes donde se ha puesto sobre la mesa la itinerancia invernal y estival, una charla con guardas de refugios de ambos lados de los Pirineos y una mesa con federaciones e instituciones.

El Secretario General de la Conselleria d’Esports, Abel Garcia, junto al comisariado del macizo de los Pirineos, Thomas Brunel, de los vicepresidentes de la FEEC y de la FAM, Josep Casanovas y Manolo Bara y del responsable de infraestructuras de la FFCAM, Florent Roussy, han participado de una mesa redonda donde se ha expuesto la relación entre organismos federativos y instituciones. 

El propio Abel Garcia y el presidente de la FEEC, Jordi Merino, han sido los encargados de realizar la clausura oficial del coloquio.

El municipio de Alp (Cerdanya) será el escenario del III Coloquio Internacional de Refugios de Montaña de los Pirineos, los días 28 y 29 de abril de 2025. Un coloquio que por primera vez se celebrará en Cataluña bajo la organización de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), después de las Ediciones de 2016 (Luchon) y 2018 en (Benasque)

El Teatro Municipal de Alp será el epicentro de este coloquio dividido en dos jornadas, donde diferentes expertos abordarán y debatirán sobre el estado actual y el futuro de los refugios de montaña. Arquitectos, guardas, representantes federativos y políticos, agentes turísticos o representantes de espacios naturales protegidos serán algunos de los actores que participarán en las jornadas, que se iniciarán el lunes 28 de abril a las 11:00h con la bienvenida oficial y que finalizarán al día siguiente, martes a las 12:15h.

Unas jornadas de reflexión y conocimiento abiertas al público y gratuitas, con servicio de traducción simultánea incluido (catalán-castellano-francés). Puede consultar el programa detallado y las posibilidades de alojamiento en Alp en la página Web de DESIR 

A pesar de ser gratuito, todos los interesados ​​en asistir a la totalidad de las ponencias o en alguna de ellas tendrán que inscribirse de forma obligatoria antes del 21 de abril  rellenando el formulario.

Los representantes del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios) se han reunido en la ciudad occitana de Tarbes, en Le Lien, para seguir trabajando en el proyecto que ha dibujado lo que será el III Coloquio de Refugios de Montaña que se hará en Alp (Cerdaña) los próximos 28 y 29 de abril.

El coloquio, organizado desde la FEEC, llevará hasta la Cerdaña a diferentes expertos en los refugios de montaña de los Pirineos que debatirán sobre el estado actual y el futuro de los mismos refugios.

En este mismo coloquio se presentará en Cataluña el proyecto DESIR con los distintos representantes.

Ésta será la tercera edición de este Coloquio que ya se hizo en 2016 en Luchon (Occitania), en 2018 en Benasque (Aragón) y este 2025 se reanudan los coloquios en Alp.

En el encuentro en Tarbes también se ha hablado de las mejoras que se siguen trabajando por la web de Entrepyr que en breve estará prácticamente al 100% disponible y que apostará por la creación de rutas entre los refugios de ambos lados de los Pirineos como eje principal.

Este fin de semana se realizó una de las acciones del proyecto POCTEFA-DESIR consistente en la captura de imágenes en 360º en los refugios de Sorteny y Comapedrosa en Andorra. Esta acción permitirá visitar los refugios en 3D desde la web https://entrepyr.eu/mountainhuts-360.html

Es una forma de conseguir un mejor posicionamiento web y ofrecer una mayor visualización a estas PYMES.

Aran Hostel (CEC) de Salardú ha sido el punto de encuentro de la reunión de trabajo de los diferentes socios del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios).

La reunión ha servido para comprobar el estado actual del desarrollo del programa y programar futuras acciones que debe llevarse a cabo en los próximos meses.

Los diferentes asociados y responsables de las acciones han presentado la evolución de sus acciones y desde la Red de Educación Pyrénées Vivantes se ha puesto sobre la mesa una de las acciones que se han puesto en marcha últimamente como es la de “Cita en las Cimas”, donde se mezclan aspectos de valor y cultura de la montaña en diferentes refugios del Pirineo.

La propuesta sirve para realizar un viaje sensitivo y poético al corazón de los Pirineos. En esta acción se ofrecerá una mirada distinta a la cohabitación entre el mundo humano y el no humano. La propuesta se desarrollará en doce refugios del Pirineo en doce fechas distintas. El objetivo es la concienciación del espacio en el que nos encontramos y la sensibilización ambiental de los visitantes de los refugios.

¿Pero, qué es DESIR?

El objetivo de este nuevo proyecto transpirenaico, integrado dentro de la convocatoria de proyectos del programa Interreg-POCTEFA (2021-27), cofinanciados por la Unión Europea, es mejorar la conexión, la gestión de las reservas y el alojamiento, la promoción del senderismo homologado entre refugios y el conocimiento de la mayor parte de los refugios de montaña guardados de los Pirineos. DESIR es un proyecto continuista que pretende profundizar y ampliar el trabajo realizado por ENTREPYR, un anterior proyecto de cooperación transfronteriza

El proyecto DESIR lo integran la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), la Fédération Française des Clubs Alpins et de Montagne (FFCAM), el Conselh Generau d’Aran, la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), el Centre Excursionista de Catalunya (CEC), la Federación Navarra de Montaña y Escalada, NASUVINSA, la Fédération Française de la Randonnée Pedestre (FFRP) y el Gobierno de Andorra, éste último como asociado.

Las principales acciones del proyecto, que tendrán que desarrollarse durante 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes: mejorar la digitalización de la web www.entrepyr.eu, con la implementación de la cartografía ATES para las rutas invernales y la ampliación y mejora de rutas de interconexión entre refugios; la celebración de un tercer coloquio internacional de refugios pirenaicos, cuya organización irá a cargo de la FEEC durante la primavera de 2025. DESIR también apuesta fuertemente por el senderismo homologado con la realización de un profundo estudio del estado de los dos senderos pirenaicos por excelencia: el GR 10 francés y el GR 11 español y de la red de senderos transfronterizos (GRT’s) que conectan ambos senderos de gran recorrido. Esta red de senderos también se integrará en la plataforma web de Entrepyr. Otras acciones destacadas del proyecto serán la realización de una aplicación móvil, algunas inversiones en materia de depuración de aguas y soporte energético sostenible en algunos refugios y la sensibilización de los usuarios de refugios mediante diferentes acciones a cargo de la Red de Educación Pyrénées Vivantes .

El refugio Ángel Olorón, comunmente conocido como refugio de Belagua, (Isaba, Navarra) ha sido el lugar escogido para celebrar la presentación oficial del Proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios).
El acto, celebrado el 27 de mayo, se ha desarrollado en el mismo refugio, propiedad de la Junta del Valle del Roncal y gestionado por la Federación Navarra de Montaña y Escalada, uno de los socios de este proyecto de cooperación europea transfronteriza.
La jornada se ha iniciado con la recepción y bienvenida de los invitados a cargo de Martín Montañés, presidente de la Federación Navarra, y de José Javier Echandi, representante de la Junta del Valle de Roncal. Posteriormente se ha realizado una presentación de las principales acciones del proyecto, a cargo de los representantes de los diferentes socios de DESIR. Sergio Rivas (Federación Aragonesa de Montañismo), ha explicado las principales acciones de digitalización del proyecto; Camille Leberger y Julien Lageat (FFCAM-Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña), han expuesto la filosofía y el precedente de DESIR; Jean Claude Emlinger y Maxime Hadjadj (FFRP-Federación Francesa de Senderismo) han expuesto las principales acciones del proyecto en lo que se refiere al senderismo homologado; Jordi Gavaldà (Conselh Generau d’Aran), ha realizado una breve exposición sobre el trabajo de información nivológica que tendrá el proyecto; Philippe Serre (Red de Educación Pyrénées Vivantes), ha hablado sobre el papel de la educación ambiental dentro del proyecto; Berenguer Vidal (Centre Excursionista de Catalunya), ha expuesto las principales acciones en infraestructuras que se llevarán a cabo durante los 3 años de ejecución de DESIR; Xavier Velasco (NASUVINSA), ha centrado su intervención en la dinamización de las PYMES; mientras que Josep Casanovas (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya), ha presentado la tercera edición del Coloquio internacional de Refugios de los Pirineos, en el que se ha empezado a trabajar y que se hará el mes de abril de 2025 a lo largo de dos días en el centro cultural el Casino-Teatre de Alp (Cerdanya). Por último, ha cerrado el acto Xabier Larraya, en representación del Gobierno de Navarra.

El objetivo de este nuevo proyecto transpirenaico, integrado dentro de la convocatoria de proyectos del programa Interreg-POCTEFA (2021-27), cofinanciados por la Unión Europea, es mejorar la conexión, la gestión de las reservas y el alojamiento, la promoción del senderismo homologado entre refugios y el conocimiento de la mayor parte de los refugios de montaña guardados de los Pirineos. DESIR es un proyecto continuista que pretende profundizar y ampliar el trabajo realizado por ENTREPYR, un anterior proyecto de cooperación transfronteriza que se llevó a cabo en el período anterior 2014-2020.

Las principales acciones del proyecto, que tendrán que desarrollarse durante 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes: mejorar la digitalización de la web www.entrepyr.eu, con la implementación de la cartografía ATES para las rutas invernales, la ampliación y mejora de rutas de interconexión entre refugios o la celebración de un tercer coloquio internacional de refugios pirenaicos.. DESIR también apuesta fuertemente por el senderismo homologado con la realización de un profundo estudio del estado de los dos senderos pirenaicos por excelencia: el GR 10 francés y el GR 11 español y de la red de senderos transfronterizos (GRT’s), que conectan ambos senderos de gran recorrido. Esta red de senderos también se integrará en la plataforma web de Entrepyr. Otras acciones destacadas del proyecto serán, algunas inversiones en materia de depuración de aguas y soporte energético sostenible en algunos refugios y la sensibilización de los usuarios de refugios mediante diferentes acciones a cargo de la Red de Educación Pyrénées Vivantes .